domingo, 19 de abril de 2009

Morales: HEMOS INICIADO LA ETAPA DE LA RECUPERACIÓN"




“Hemos iniciado la etapa de la recuperación”, enfatizó el titular de la UCR, Gerardo Morales, en la Convención Nacional partidaria, reunida en Mar del Plata desde este mediodía, viernes 18 de abril.

Morales hizo el informe del Comité Nacional tal como lo prevé el orden del día de la reunión ordinaria del máximo órgano partidario luego de la apertura a cargo de su presidente, Hipólito Solari Irigoyen.

El senador Gerardo Morales saludó a los delegados y militantes de todo el país que participan de este “debate importante para la vida de nuestro partido”, dijo.

“Especialmente, desde el año pasado, el país no es el mismo que teníamos los argentinos antes del conflicto con el campo. Claramente, se desnudó la verdadera cara del proyecto kirchnerista”, explicó el presidente del Comité Nacional, quien añadió que “se marcó el final del proyecto de la Concertación Plural. Es decir, se marcó unantes y un después para la sociedad”.

“El gobierno demostró que solo tiene un proyecto de poder y dinero”, destacó Morales y quien reconoció que preocupa “el avance de la lógica del poder del gobierno: autoritarimo y abuso de poder, buscando dinamitar el vínculo entre los argentinos, mas que con la democracia plena”.

“Debemos, entonces, debatir desde la UCR, los términos de proyecto nacional”, instó el senador. “Hemos atravesado la crisis profunda, tuvimos actitud y convicciones, superamos la federación de partidos, y la lógica del proyecto local. No hay proyecto local si no hay proyecto nacional”, aseguró-

Morales reclamó a los convencionales que “tenemos que reflexionar por qué tenemos que ser un partido nacional”. “La situación nacional tiene un profundo un correlato de la situación local. Todo tiene que ver con todo”, destacó.

“El gobierno esta decidido a sostener el proyecto de poder, no solamente con superpoderes, con el control de los jueces, sino ahora también con el control de los medios de comunicación”, analizó Morales quien destacó que “el proyecto oficial de ley de Radiodifusión genera inseguridad jurídica, porque pretende que el gobierno de turno revise las licencias cada dos años”, ejemplificó.

“Buscan tener poder sin freno”, enfatizó. “Generan corrupción, miedo y temor”, agregó.

Morales recordó que “después de la Convención de Mina Clavero, también pasó algo. Pasó la elección de Catamarca, con el triunfo de la UCR, donde el mas castigado ha sido el gobierno nacional porque fue el propio Néstor Kirchner quien nacionalizó la elección”.

“El gobierno sigue avanzando y luego pone en debate el modelo nacional. De esa manera se deslegitima. Si bien ha conseguido legítimamente ganar la elecciones de 2007, debe ratificar su legitimidad de origen todo los días en los actos de gobierno”, resumió y agregó que “hoy se vive un clima de pérdida de credibilidad en la sociedad”.

“El kirchnerismo cambia las reglas de juego, modifica el cronograma incumpliendo con la Constitución y la ley. Pero además, rompe una regla de oro entre las fuerzas política.”, destacó Morales quien señaló que “logran la sanción con su mayoría parlamentaria pero nos ponen a todos en esta situación de inestabilidad pretendiendo perjudicarnos a nosotros que integramos un partido político con normas establecidas”.

Continuó Morales explicando que “estamos en pleno proceso de unificación que piden a gritos las bases de la UCR en todo el país”. “Debemos tener la grandeza y la responsabilidad de atender el momento histórico y el reclamo de la sociedad que necesita a la UCR y un sistema de partidos democráticos”, añadió

“Porque el que se denomina gobierno progresista tiene que explicar por qué tiene, después de crecimiento durante 5 años, hoy hay el doble de pobres. O también por qué vamos a tener que importar carne, leche y trigo, después de ser uno de los primeros exportadores de mundo, para el consumo de las familias argentinas”, dijo Morales quién se preguntó “por qué no explican bajo la bandera progresista por que pasan estas cosas”.

“Porque hay que considerar que además mas de los problemas domésticos estamos frente a la grave crisis internacional y los factores económicos tienen la propensión a actuar mejor cuando hay clima de confianza”, reconoció Morales quien a la falta de reglas ahora le suman las candidaturas testimoniales”.

Morales criticó al gobernador Daniel Scioli, porque con su candidatura a diputado “viola el Pacto de San José de Costa Rica”, y también al ex presidente Néstor Kirchner a quien “no le dan los papeles”, ironizó.

“Tenemos la obligación ciudadana de impugnar esas candidaturas, aún cuando algunos jueces tengan miedo”, agregó.

Respecto del flagelo del dengue, Morales rescató que la ministra Graciela Ocaña “no pudo, aún cuando parecía que así era, reconocer que es una epidemia, y el gobierno encima niega la posibilidad de darle un marco legal al combate en las zonas afectadas, para que ningún intendente o gobernador se queje que el gobierno nacional no baja la plata para la campaña”.

“Todo esto por qué”, se preguntó Morales. “Porque un señor desocupado en Olivos se pone nervioso frente al televisor”. “No hay peor cosa que tener un marido desocupado en Olivos”, definió en relación a Néstor Kirchner y su maniobra para que el Senado no aprobara la emergencia frente al dengue.

“Entonces, el problema no son la oposición, la mesa de enlace o los pequeños productores”, destacó. “El gobierno no tienen que ponerse nervioso si piede y la gente tiene que saber que votar a la oposición no es un salto al vacío”, afirmó al tiempo que reconoció que los radicales “pertenecemos a un partido nacional que esta construyendo una alternativa de gobierno junto a la Coalición Cívica y el Partido Socialista”.

“Somos el voto seguro”, reivindicó. “Parta que cambie la composición del Congreso, para ponerle límite al abuso de poder”, agregó y matizó con un claro mensaje al kirchinerismo: “No pueden decir que no hemos acompañado los proyectos importantes. Pero ante la falta de capacidad de hacer acuerdos y construir consensos debemos asumir nuestra responsabilidad de reconstruir el sujeto político para construir una alternativa para el país”.

“Si los radicales nos dividimos, Néstor sigue profundizando nuestras debilidades como nunca se ha visto”, advirtió.

En relación con la historia reciente del partido, su presidente reconoció que “estuvo bien lo que hicimos”. “Después de la Convención de Rosario, en 2006, en este mismo ámbito de debate donde se decidió el camino y recuperamos el perfil opositor”, acentuó y agregó al respecto que “esa decisión luego fue ratificada en Avellaneda, para seguir en Mina Clavero seguir ese senda”.

“Me preguntan ¿qué cosas han cambiado para que invites a Julio Cobos a la Convención nacional?”, indicó. “Ha cambiado el país –explicó Morales-. Ha habido una implosión en la Concertación Plural. Frente al eso, la UCR se paró como un claro partido opositor dando marco institucional a las relaciones con otras fuerzas. Hoy, según aquel mandato de esta Convención ese camino continuará con la construcción de la alternativa con el PS y la CC si se aprueba en este recinto.”

Por todo esto, Morales propuso a la Convención reunida en la ciudad balnearia dos resoluciones. Una referida a la unidad partidaria y otra a la constitución de una alternativa electoral y de gobierno con el PS y la CC.

“Estamos apostando a una UCR mas fuerte que nunca”, recalcó. “El país necesita un partido republicano y democrático”, justificó su propuesta el senador.

Además, el jujeño agregó una tercer cuestión relacionada con el trabajo del IRPP. “Se planeta el compromiso para los legisladores que se hagan cargo por la UCR de una seria de compromisos parlamentarios, como derogar superpoderes; tratar un régimen de coparticipación en serio o medidas para combatir la inseguridad”, explicó sobre el Programa de Acción Legislativa que se presentó en la oportunidad.

“Creemos que estamos en un momento histórico. Acabamos de terminar la etapa de la resistencia aunque vamos a tener que seguir teniendo un afirme actitud de resistir los embates del gobierno”, explicó y sobresalió con “ahora viene la etapa de la recuperación”.

Morales solicitó a los convencionales y los militantes radicales “tratar de soldar la relación; ser serios entre nosotros, cumpliendo las cosas que nos decimos, para resolver aun en las peores circunstancias los problemas que tenemos”. “La UCR necesita un compromiso firme de todos y todas”, insistió.

“La muerte de Raúl Alfonsín generó un importantísima movilización popular”, aseguró al tiempo que se preguntó “¿por qué se movilizó la sociedad?”. “La gente vio en Alfonsín algunos principios y valores, decencia, honestidad, autoridad que tal vez
moviliza como en el 83 el proyecto que él mismo encabezó”, señaló y destacó que “esa movilización planteo un gran reclamo: decencia, honestidad y coherencia. Raúl Alfonsín y la UCR son la fiel expresión de la democracia sobre la base de los consensos y el dialogo mientras el gobierno profundiza la ruptura. Entonces, esa movilización bien leída, es la reivindicación de valores y un gran reclamo hacia la política”

Gerardo Morales aseguró que Alfonsín hubiera “querido hoy de esta convención, seguramente, primero, que sienten las bases para un proyecto claro a los argentinos, como cuando iniciamos nuestra militancia luchando por los DDHH, los derechos civiles y políticos, la educación inclusiva como política de Estado. Es decir, sabíamos que teníamos en un proyecto político claro”. En ese sentido, invitó a “volver a parar en un UCR en un proyecto popular y progresista”.

“Estoy seguro también que Raúl Alfonsín –destacó- querría de nosotros que hoy pongamos de pie al radicalismo nuevamente, con la reunificación como columna vertebral de un proyecto nacional, un espacio mas amplio pero que de respuestas a los argentinos.”

“Gestión de la política en el centro de la escena, reunificación y formar parte de una alternativa nacional”, enumeró Morales para, finalmente, invitar “a todos a militar la recuperación del radicalismo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario