
El 28 de este mes vence el primer plazo en el marco del proceso electoral que finaliza con las elecciones de legisladores nacionales el próximo 28 de junio. Ese día, las fuerzas políticas deben inscribir el esquema de alianzas que presentarán en la elección, con lo cual, en no más de 20 días ya deben tener resuelta la estrategia electoral.
En el ábito local, el Frente Cívico y Social no tendría que presentar mayores complicaciones, ya que reeditaría sin inconvenientes la alianza que presentó en los comicios locales del 8 de marzo. El conflicto surge dentro del peronismo, que tendrá que definir si mantiene o no la sociedad electoral que reunió a kirchneristas, saadistas y barrionuevistas.
Por el lado del oficialismo, el que tiene que abrir la discusión es el radicalismo y para ello debe reunirse en convención. Los acotados plazos que se precipitaron con la aprobación de la ley que fijó el adelantamiento de las elecciones nacionales para junio, no dan mucho margen para especular con fechas y calendario, con lo cual la convención provincial se estaría reuniendo o bien el sábado 18 o el sábado 25 de este mes. Esto sería también después de la convención nacional del centenario partido, que según se prevé, sería el 14 de este mes y serviría de marco para que el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, haga su regreso triunfal a la Unión Cívica Radical. Así, el plenario provincial que congrega a las líneas de la UCR local, deberá resolver en primera instancia la cuestión formal de autorizar al partido a trabar alianza con otras fuerzas políticas, y en segundo lugar la metodología de selección de candidatos. Este último punto puede resultar el más conflictivo, pero a juzgar por los tiempos y los pre acuerdos trazados por las líneas mayoritarias del radicalismo, todo indica que finalmente se reeditará el esquema utilizado para los comicios provinciales. Esto es: el consenso, respetando los espacios de cada sector, y dada la poca cantidad de cargos que están en juegos, las candidaturas finalmente se terminarían distribuyendo entre las dos líneas mayoritarias: la Celeste que preside el senador nacional Oscar Castillo y el Movimiento Renovador, que encabeza el gobernador Eduardo Brizuela del Moral.
De este modo, el actual senador nacional se estaría asegurando la reelección en la Cámara alta por un lado, y el primer mandatario ubicaría a hombres y mujeres de su confianza y de su círculo político en el Congreso de la Nación, por el otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario