martes, 24 de marzo de 2009

A 33 años del Golpe Militar en Argentina



El 24 de marzo de 1976, el gobierno constitucional que María Estela Martínez de Perón había heredado tras la muerte de su marido, Juan Domingo Perón, un par de años atrás, le fue arrebatado en un Golpe de Estado que lideraron el general Jorge Rafael Videla, el almirante Eduardo Emilio Massera y el brigadier Orlando Ramón Agosti.

Los militares estuvieron en el poder durante siete años donde los asesinatos, secuestros y desparecidos se contaron por decenas de miles. Cuando los uniformados tomaron al poder decían, en sus tristemente célebres “Comunicados de la Junta Militar” que llegaban con la promesa de devolverle la paz a un país, que por ésas épocas el protagonismo lo tenían la guerrilla y los movimientos terroristas (Montoneros) . Pero es promesa de paz se convirtió en una guerra (Malvinas) ordenada por un alcohólico. ..Y poco faltó para iniciar otra (Chile) de no haber sido por la mediación de Juan Pablo II.

Fueron siete largos años donde el horror de los centros clandestinos de detención vio la luz en los testimonios de los sobrevivientes durante el histórico juicio contra las juntas militares a quienes la retornada democracia sentó en el banquillo de los acusados.

El fiscal Julio César Strassera fue quien resumió, al término de su alegato, con una frase que todos los argentinos han incorporado como propia y que ha dado varias veces la vuelta al mundo: “Señores jueces Nunca Mas”.

Pasaron ya 33 años de aquel 24 de Marzo donde un helicóptero salía desde la Casa Rosada con “Isabelita” Perón como pasajera y muy escoltada, aunque esta vez su destino no era la residencia oficial de Olivos como cada día, sino que ése día la esperaba una celda en una cárcel en el sur argentino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario